Diferencias entre teatro, anfiteatro y circo
El teatro romano está basado en la construcción que ya hacían los griegos,
pero a diferencia de estos, no necesitaban de una pendiente donde apoyarlo y podían construirlos en suelo plano.
pero a diferencia de estos, no necesitaban de una pendiente donde apoyarlo y podían construirlos en suelo plano.
Tiene 3 espacios bien diferenciados: la cávea (donde se sentaban los espectadores)
la orchestra (donde se situaba el coro) y la escena (el espacio donde actuaban los actores).
A veces tenía un toldo (velarium) que se podía recoger y extender y
el escenario estaba protegido por una cubierta de madera suspendida con cuerdas.
Es fácil de distinguir de las otras 3 construcción por fu forma semiesférica.
la orchestra (donde se situaba el coro) y la escena (el espacio donde actuaban los actores).
A veces tenía un toldo (velarium) que se podía recoger y extender y
el escenario estaba protegido por una cubierta de madera suspendida con cuerdas.
Es fácil de distinguir de las otras 3 construcción por fu forma semiesférica.
El anfiteatro era donde se celebraban los juegos y luchas de gladiadores.
Partes: la arena, donde peleaban los gladiadores y la cavea,
donde se sentaban los espectadores, entre unos 15.000 y 25.000.
Tenían tres pisos que coincidían con las partes de la cavea.
Algunas arenas se inundaban para celebrar combates navales (naumaquias).
Este edificio tiene forma oval, elíptica o incluso circular.
donde se sentaban los espectadores, entre unos 15.000 y 25.000.
Tenían tres pisos que coincidían con las partes de la cavea.
Algunas arenas se inundaban para celebrar combates navales (naumaquias).
Este edificio tiene forma oval, elíptica o incluso circular.
En el circo los romanos hacían las carreras de carros tirados por caballos (las carreras de cuádrigas).
Partes: la arena para el espectáculo, las cárceles para los carros, y la cávea para los espectadores,
además la arena tenía una especie de “mediana” dividiéndolo llamada espina que estaba decorada con columnas, estatuas, etc,
la meta se situaba en los extremos de esta (dos metas).
además la arena tenía una especie de “mediana” dividiéndolo llamada espina que estaba decorada con columnas, estatuas, etc,
la meta se situaba en los extremos de esta (dos metas).
LAS TERMAS DE CARACALLA
Entre los placeres que no tenían nada de sagrado y que sólo podían encontrarse en la ciudad,
destacan los baños públicos (al igual que los espectáculos circenses).
Baños y espectáculos eran de pago, pero el precio de entrada era módico. Hombres libres, esclavos,
mujeres y niños, todo el mundo tenía acceso a los espectáculos y a los baños, incluidos los extranjeros.
La mejor parte de la vida privada se pasaba en establecimientos públicos.
Aparte de las complicadas instalaciones de baños fríos (frigidarium) y calientes (caldarium),
salas de vapor (sudatorium) y masajes, de agua tibia con aire caliente bajo
el pavimento (tepidarium), poseían bibliotecas, gimnasios, terrenos de paseo y
de deportes.
destacan los baños públicos (al igual que los espectáculos circenses).
Baños y espectáculos eran de pago, pero el precio de entrada era módico. Hombres libres, esclavos,
mujeres y niños, todo el mundo tenía acceso a los espectáculos y a los baños, incluidos los extranjeros.
La mejor parte de la vida privada se pasaba en establecimientos públicos.
Aparte de las complicadas instalaciones de baños fríos (frigidarium) y calientes (caldarium),
salas de vapor (sudatorium) y masajes, de agua tibia con aire caliente bajo
el pavimento (tepidarium), poseían bibliotecas, gimnasios, terrenos de paseo y
de deportes.
Para ver los precios de entradas,información y fotos actuales:
Para ver cámaras en directo: