jueves, 9 de julio de 2020

Proba de Avaliación do Bacharelato
para o Acceso á Universidade
CONVOCATORIA ORDINARIA 2020
Código: 30
LATÍN II
O exame consta de 4 preguntas de 5 puntos, das que pode responder un MÁXIMO DE 2. Se responde máis preguntas das permitidas, só se corrixirán as 2 primeiras respondidas. / El examen consta de 4 preguntas de 5 puntos, de las que puede responder un MÁXIMO DE 2. Si responde a más preguntas de las permitidas, solo se corregirán las 2 primeras respondidas.
PREGUNTA 1. Textos e/y gramática. Lea o texto e conteste as cuestións a el vinculadas / Lea el texto y conteste las cuestiones a él vinculadas:
Guerra dos romanos contra os galos / Guerra de los romanos contra los galos
Titus Quintius dictator adversus Gallos, qui ad Italiam venerant, missus est. Hi ab urbe quarto miliario trans Anienem fluvium consederant. Ibi nobilissimus de senatoribus iuvenis Lucius Manlius provocantem Gallum occidit. Galli fugati sunt; mox per Sulpicium dictatorem victi sunt.
Anien -enis m.: Anio (río do/del Lacio)
1.1. Traduza o texto / Traduzca el texto (4 puntos).
1.2. Analice morfolóxica ou sintacticamente (escolla unha das dúas posibilidades) o fragmento subliñado no texto / Analice morfológica o sintácticamente (escoja una de las dos posibilidades) el fragmento subrayado en el texto. (1 punto).
PREGUNTA 2. Textos e/y gramática. Lea o texto e conteste as cuestións a el vinculadas / Lea el texto y conteste las cuestiones a él vinculadas:
O rei Servio Tulio / El rey Servio Tulio
Postea Servius Tullius suscepit imperium, genitus ex nobili femina, captiva tamen et ancilla. Hic quoque Sabinos subegit. Primus omnium censum ordinavit, qui adhuc per orbem terrarum incognitus erat. Occisus est scelere generi sui Tarquinii Superbi.
2.1. Traduza o texto / Traduzca el texto (4 puntos).
2.2. Analice morfolóxica ou sintacticamente (escolla unha das dúas posibilidades) o fragmento subliñado no texto / Analice morfológica o sintácticamente (escoja una de las dos posibilidades) el fragmento subrayado en el texto (1 punto).
PREGUNTA 3. Textos e/y gramática. Lea o texto e conteste as cuestións a el vinculadas / Lea el texto y conteste las cuestiones a él vinculadas:
A gralla vaidosa e os pavóns / El grajo vanidoso y los pavos reales
Tumens inani graculus superbia,
pennas, pavoni quae deciderant, sustulit
seque exornavit. Deinde, contemnens suos,
se immiscuit pavonum formoso gregi.
Illi impudenti pennas eripiunt avi
fugantque rostris.
3.1. Traduza o texto / Traduzca el texto (4 puntos).
3.2. Analice morfolóxica ou sintacticamente (escolla unha das dúas posibilidades) o fragmento
subliñado no texto / Analice morfológica o sintácticamente (escoja una de las dos posibilidades) el
fragmento subrayado en el texto (1 punto).
PREGUNTA 4. Literatura e léxico / Literatura y léxico:
4.1. Desenvolva un dos tres temas / Desarrolle uno de los tres temas:
4.1.1. Tipos de discursos escritos por Cicerón e algunhas obras representativas / Tipos de
discursos escritos por Cicerón y algunas obras representativas (2,5 puntos).
4.1.2. Contido e estrutura da Eneida de Virxilio / Contenido y estructura de la Eneida de Virgilio
(2,5 puntos).
4.1.3. Principais temas da poesía lírica de Horacio / Principales temas de la poesía lírica de
Horacio (2,5 puntos).
4.2. Responda unha das tres cuestións / Responda una de las tres cuestiones:
4.2.1. Sinale o prefixo de orixe latina e explique que significado achega nas seguintes palabras /
Señale el prefijo de origen latino y explique qué significado aporta en las siguientes palabras:
“anteface / antifaz”, "excarcerar / excarcelar", "inacción", "preclásico", "supercondutor /
superconductor" (2,5 puntos: 0,5 cada palabra).
4.2.2. Explique o significado das seguintes expresións latinas / Explique el significado de las
siguientes expresiones latinas: "corpore insepulto", "de incognito", "in dubio pro reo", "primus
inter pares", "viva voce" (2,5 puntos: 0,5 cada expresión).
4.2.3. Explique o significado dos seguintes topónimos de orixe latina / Explique el significado de
los siguientes topónimos de origen latino: "Bembibre", “Ourense”, "Pedrafita", "Sanxenxo",
“Vilalba” (2,5 puntos: 0,5 cada topónimo).
1º traducción:
El dictador Tito Qincio ha sido enviado o fue enviado contra los galos,los cuales habían llegado
hasta Italia. Estos se habían asentado al otro lado del río Anio a cuatro millas de la ciudad.
Allí el más noble de los senadores el joven Lucio Manlio mató o ha matado a un galo
que lo provocaba. Los galos fueron o han sido ahuyentados; después fueron o han sido
vencidos por el dictador Sulpicio.
2º traducción:
Después Servio Tulio tomó el poder, hijo ( nacido) de una mujer noble, sin embargo cautiva y
esclava. Este también sometió a los Sabinos. Fue el primero en ordenar (ordenó el primero)
el censo de todos, el cual hasta el momento era desconocido por el mundo entero (por
el orbe de las tierras). Fue asesinado por el crimen de su yerno Tarquinio el Soberbio
Análisis:
qui ad Italiam venerant
nom prep ac sg 3º pl plusc
pl suj   cc               ind
relativo

relativo           cc                      atributo
qui adhuc per orbem terrarum incognitus erat
nom adv prep ac sg   gt pl cn      nom sg 3ºsg pto imperf

martes, 30 de junio de 2020


LA VOZ MEDIA Y LA VOZ PASIVA

Las desinencias de la voz medio-pasiva dependen de si son tiempos primarios (que hacen referencia al presente): presente, futuro y perfecto o
tiempos secundarios (que hacen referencia al pasado): imperfecto, aoristo y pluscuamperfecto.


Tiempos primarios
Tiempos secundarios
mai
mhn
sai
so
tai
to
meqa
meqa
sqe
sqe
ntai
nto
Si le añadimos la vocal de unión -o ante nasal -m,-n y la -e ante el resto. La s entre vocales de la 2º persona desaparece y se contraen las vocales en contacto

Tiempos primarios
Tiempos secundarios
omai
omhn
esai> ei/
eso> ou
etai
eto
omeqa
omeqa
esqe
esqe
ontai
onto

INDICATIVO
Presente medio-pasivo
Traducción voz media
Traducción pasiva
luomai
Yo me desato
Yo soy desatado
luesai > luei/ lu
Tú te desatas
Tú eres desatado
luetai
El se desata
Él es desatado
luomeqa
Nos. nos desatamos
Nos. somos desatados
luesqe
Vos. os desatáis
Vos. sois desatados
luontai
Ellos se desatan
Ellos son desatados







Imperfecto medio-pasivo


eluomhn med: yo me desataba / pas: era desatado


elueso > eluou


elueto


eluomeqa


eluesqe


eluonto


Atención el futuro y el aoristo diferencia entre media y pasiva. El futuro medio tiene el sufijo -s y el pasivo
-qh-s


Futuro medio
Futuro pasivo


lu-s-omai yo me desataré
lu-qhs-omai yo seré desatado


lu-s-esai > lu-s-ei / lu-s-
lu-qhs-esai > lu-s-ei / lu-s-


lu-s-etai
lu-qhs-etai


lu-s-omeqa
lu-qhs-omeqa


lu-s-esqe
lu-qhs-esqe


lu-s-ontai
lu-qhs-ontai



El sufijo del aoristo en voz media sigue siendo sa y la voz pasiva como en el futuro es qh aunque las desinencias raramente son activas.



Aoristo medio
Aoristo pasivo


elu-sa-mhn yo me desaté
eluqhn yo fui desatado


elu-sa-so > elusw
eluqhs


elu-sa-to
eluqh


elu-sa-meqa
eluqhmen


elu-sa-sqe
eluqhte


elu-sa-nto
eluqhsan








El perfecto con reduplicación, desinencias primarias y sin vocal de unión, de hecho la s de la 2º del sg no desaparece


Perfecto medio-pasivo


lelumai med:yo me he desatado / pas: yo he sido desatado


lelusai


lelutai


lelumeqa


lelusqe


leluntai



El pluscuamperfecto con aumento y reduplicación y desinencias de tiempos secundarios



Pluscuamperfecto


elelumhn med:yo me había desatado / pas: yo había sido desatado


eleluso


eleluto


elelumeqa


elelusqe


elelunto


Para diferenciar en una frase si es media o pasiva, recordamos que la voz pasiva lleva un complemento agente: el hombre es apreciado por los dioses
compl. Agente

Complemento agente en griego
De persona
upo + genitivo o anqrwpos tietai upo twn qewn el hombre es apreciado
                                                                 gt pl c. ag. por los dioses
De cosa
Dativo sin preposición luomeqa t anem somos desatados por el viento
                                                        dat sg c.ag

A ver si sois capaces de conjugar elverbo tiw=apreciar en todos los tiempos de la voz medio-pasiva.

Y además analizamos y traducimos estas dos frases

-Paideuqhsomai upo tou didaskalou tou Alexandrou


-Oi anqrwpoi aei kekoluntai t fobtou qanatou


SUBJUNTIVO
Para formar el subjuntivo, tomamos como base el presente de indicativo:
λύ-ω
λύ-εις
λύ-ει
λύ-ομεν
λύ-ετε
λύ-ουσι (ν)

La vocal e/o se alargan en η/ ω cuando sea el caso la iota se suscribe,por ejemplo en el verbo εἰμί

PRESENTE DE SUBJUNTIVO
>>>> yo sea/esté
-εις ᾖς
-ει
-ομεν ὦμεν
-ετε ἦτε
-ουσι (ν) ὦσι(ν
A partir del verbo ser se hacen el resto de los verbos:

PRESENTE DE SUBJUNTIVO de λύ-ω

λύ-ω yo desate
λύ-ῃς
λύ-ῃ
λύ-ω-μεν
λύ-η-τε
λύ-ω-σι(ν)





AORISTO DE SUBJUNTIVO de λύ-ω

λύ-σ-ω yo deate
λύ-σ-ῃς
λύ-σ-ῃ
λύ-σ-ω-μεν
λύ-σ-η-τε
λύ-σ-ω-σι(ν)


PERFECTO DE SUBJUNTIVO de λύ-ω

λε-λύK-ω yo haya desatado
λε-λύK-ῃς
λε-λύK-ῃ
λε-λύK-ω-μεν
λε-λύK-η-τε
λε-λύK-ω-σι(ν)


Ahora te toca a ti: conjuga el subjuntivo de τιω= apreciar en todos los tiempos y traduce la 1º persona

















EL OPTATIVO

Vaya nombrecito!!! La característica principal es la vocal -i que se une a --α/-ε/-ο para formar un diptongo αι-/εἴ-/- οι

Empecemos con εἰμί

EL OPTATIVO de PRESENTE OPTATIVO DE FUTURO


εἴην yo fuera,fuese,sería ἐσ-οί-μην fuera,fuese,sería
εἴης ἔσ-οι-ο
εἴη ἔσ-οι-το
εἶμεν ἐσ-οί-μεθα
εἶτε ἔσ-οι-σθε
εἶεν ἔσ-οι-ντο

Vamos con el λύ-ω

optativo de presente optativo de futuro λύ-οι-μι λύ-σ-οι-μι λύ-οι-ς λύ-σ-οι-ς
λύ-οι λύ-σ-οι
λύ-οι-μεν λύ-σ-οι-μεν
λύ-οι-τε λύ-σ-οι-τε
λύ-οι-εν λύ-σ-οι-εν


optativo de aoristo

λύ-σ-αι-μι * los tres tiempos se traducen igual=yo deatara, desatase,
λύ-σ-αι-ς
λύ-σ-αι o desataría
λύ-σ-αι-μεν
λύ-σ-αι-τε
λύ-σ-αι-εν

También en inglés I go/I am going= yo voy, aunque uno es todos los días y el otro es ahora.

OPTATIVO DE PERFECTO

λε-λύK-οι-μι yo Hubiera,hubiese o habría desatado
λε-λύK- οι-ς
λε-λύK- οι
λε-λύK- οι-μεν
λε-λύK- οι-τε
λε-λύK- οι-εν

*Fijaos que el perfecto mantiene la reduplicación, pero el aoristo no tiene aumento.
**la desinencia de 1º persona del optativo es -μι como el verbo ser εἰμί

Ahora te toca a ti: conjuga el optativo de τιω= apreciar en todos los tiempos y traduce la 1º persona






Y para acabar los infinitivos

εἰμί
infinitivo de presente εἰναι =ser, estar (haber)
infinitivo de futuro ἔσεσθαι =ir a ser

λύ-ω
infinitivo de presente λύ-εἰν = desatar
infinitivo de futuro λύ-σ-εἰν = ir a desatar
infinitivo de aoristo λύ-σαι = desatar / haber desatado
infinitivo de perfecto λε-λύKε-ναι =haber desatado

¿Serías capaz de formar los infinitivos de τιω= apreciar?